EDUCACIÓN GEOGRÁFICA
Espacio geográfico
En el espacio geográfico los seres humanos hacemos nuestra vida y
utilizamos todos aquellos recursos que nos provee el planeta para subsistir. En
pocas palabras, cualquier lugar que habite, transforme o modifique el ser
humano y obtenga algún beneficio económico, será parte del estudio de la
Geografía. Entonces, el espacio geográfico es el producto de las
transformaciones que hacemos los humanos a lo largo del tiempo. El motivo,
satisfacer las necesidades de alimentación, vestido, vivienda, trabajo y hasta diversión.
Componentes del espacio geográfico
Naturales. Son los componentes que existen en la naturaleza, independientemente de la voluntad del ser humano: el viento, la luz solar, la lluvia, el calor o el frío, los sismos, las erupciones volcánicas o el plegamiento de las montañas, entre otros.
Económicos. Es el contexto en el cual se vinculan los actores de los ámbitos económico, productivo, industrial y financiero, y está determinado por la interrelación entre el entorno natural y el social, es decir; por la capacidad de la población para explotar los recursos naturales. Modifican el espacio geográfico.
Sociales. Comprende la dinámica de la población. Dónde vive, cómo vive, cómo
crece, cuáles son las problemáticas que enfrenta y cómo sale adelante en un
mundo globalizado. También considera la forma en que se utilizan los adelantos
científicos y tecnológicos para el mejoramiento de la calidad de vida de los
diferentes sectores que conforman la población.
Políticos. Tienen que ver con las formas en que los grupos humanos toman
acuerdos para vivir en armonía; esto es, para gobernarse, para delimitar sus
territorios, etc.
Culturales. Se refieren a las formas específicas que los grupos humanos manifiestan como parte de su identidad, tales como su lengua, su religión, sus muestras de arte, sus costumbres, la ciencia, la tecnología, etc.
Categorías
Espaciales
Localización. Es el área que ocupa el espacio geográfico en el planeta y lo
delimita con respecto a otros lugares. Se determinan a través de puntos
convencionales como son coordenadas geográficas que se representan en croquis,
planos y mapas.
Distribución. Espacios geográficos de características similares. En donde se
estudian los recursos naturales, características físicas, el entorno
social y el entorno económico. Para ser identificados.
Diversidad. Los espacios geográficos se distinguen unos de otros por su tamaño y por
sus componentes naturales, sociales y económicos. (Nuestro espacio es
diverso y dentro de esta diversidad hay varias manifestaciones
culturales, religiosas, tradiciones, costumbres y los distintos modos de
entender el Mundo.
Temporalidad
y cambio. Esta noción nos permite comprender
que además de localizarse en un lugar, los hechos y fenómenos geográficos son
resultado del tiempo y de las transformaciones que experimentan en su transcurso.

Relación e
interacción. Los hechos y fenómenos no ocurren de
manera aislada: siempre están relacionados con otros. Por ejemplo la traslación
de la Tierra y la inclinación del eje terrestre tienen como consecuencia las
estaciones del año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario